sábado, 24 de noviembre de 2012
YO QUIERO SER FELIZ, PERO TENGO MUCHOS INCONVENIENTES
El otro día, tomando una cerveza con una persona conocida, y hablando de lo divino y lo humano, como siempre, pronuncié una frase, la del inicio, y a mi interlocutora le gustó la expresión.
Me dijo, sabiendo que yo de vez en cuando escribo, que le gustaría que pusiese unas líneas desarrollando la idea. Le dije que lo pensaría y ya veremos.
En el coche, unos días después, escuchando algo de música en conserva que tengo, me volvió a recordar la conversación. La música en cuestión era un poema de Miguel Hernández, “Llegó con tres heridas”, cantado por Serrat.
Pensé, de pasada, al escuchar la letra, que ahí tenía varios de los inconvenientes que me impiden alcanzar ese ideal de felicidad que todos de alguna forma ansiamos.
Por si no se recuerda la letra, la pongo a continuación:
Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
El amor, la muerte y la vida son realmente los motores que nos hacen caminar por este mundo hacia un incierto destino. Analizados singularmente cada uno, nos encontramos que a todos, en mayor o menor medida, marcan todas nuestras acciones, son motivo de nuestros miedos y, muchas veces, son los culpables de nuestras alegrías.
Vemos que el poeta, en la construcción de sus versos, le da la misma prioridad e importancia a cada uno de los tres, alterna las posiciones. Llega con tres heridas, la del amor, la de la muerte y la de la vida, y me las participa cuando viene, la de la vida, la del amor y la de la muerte, pero no se da cuenta, y no me observa, porque también con tres heridas yo, la de la vida, la de la muerte y la del amor.
Con esos tres argumentos, y otras muchas piedras más, nos encontramos en el angosto camino, en el que algunos transitan descalzos, otros con alpargatas y los más afortunados con unas buenas botas de caña.
Etiquetas:
Miguel Hernandez,
Serrat
martes, 16 de octubre de 2012
MIENTRAS LA VIDA PASA
Múltiples sucesos ocurren
Que producen perturbación
Y en alguna ocasión
Son felices un montón.
Y todo esto acaece
Mientras la vida pasa.
Cuanta es la tribulación
De los hechos luctuosos
Que matan el corazón
Como llama que se apaga.
Y todo esto acaece
Mientras la vida pasa.
Ningún acontecimiento feliz
Produce satisfacción
Cuando no es compartido
Con gemelo de ocasión.
Y todo esto acaece,
Mientras la vida pasa.
Llorar sin lágrimas
Por penas inexistentes
Es el mejor placebo
Para las mentes calientes.
Sin no tener salinidad
Son armas inofensivas
En la guerra de la vida
Con la mentira y verdad.
Amores como antaño
Nos vienen a la memoria
Buscando la misma historia
De cualquier otro año.
Y todo viene previsto
Por una lagrima triste
Que no tiene mejilla
Para buscar su camino.
Si me voy,
¿Qué perdéis?
Y si me quedo,
¿Qué ganáis?
Difícil es,
El hacer valoración
Y saber la intención
Del deseo manifiesto.
El amor es el valor
Que da la medida a todo,
Cuando es compartido
O muchas veces rechazado.
Desde luego es verdad,
Que si no hay cambio de paso,
Mientras la vida pasa,
Todo esto sucede.
Etiquetas:
Rimas Libres
sábado, 6 de octubre de 2012
MICROCUENTO
Con esa exactitud tan característica de la ciencia, es como lo quieren, en las bases del concurso. Con 100 palabras, excluida la frase inicial programada, que construya mi microrrelato en cadena. Y ese es mi cuento, como cuento, en pocas palabras, mi frustración de escritor inexperto que quiere presentarse al certamen.
Delante del teclado, con la frase inicial martilleando, como invento mi microcuento, con cierta coherencia, para ser tenido en cuenta.
El planteamiento ya no hace falta, pues está claro en el inicio. El nudo lo tengo en mi cerebro con mil ideas bullendo, y ninguna muy clara.
Y el desenlace está claro, ya que lo he terminado.
Delante del teclado, con la frase inicial martilleando, como invento mi microcuento, con cierta coherencia, para ser tenido en cuenta.
El planteamiento ya no hace falta, pues está claro en el inicio. El nudo lo tengo en mi cerebro con mil ideas bullendo, y ninguna muy clara.
Y el desenlace está claro, ya que lo he terminado.
Etiquetas:
Microrrelato
jueves, 26 de julio de 2012
DÉJAME SOÑAR
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Quiero ser el farol
Que ilumina tu destino.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Escucha bien mi voz,
Sonar en el vacío.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Y en mis palabras hallaras,
Esa luz tan querida.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Y en mi mar encontraras,
Un azul muy vivido.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que mi música será
Melodía de olvido.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Tu piel será para mí,
Terciopelo blanquecino.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Acariciando tu rostro,
Desde mi otoño vivido.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Como el rejuvenecer
De una primavera esquiva.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
La plata de nuestro cabello
Se torne pronto atrevida.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
En juventud a la mente
Y quietud al espíritu.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Quitando todo el agravio
Y acercarme a tu orilla.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Ya son sienes plateadas
Las que surcan mis recuerdos.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Años perdidos,
Huellas por el camino.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Libertades sutiles
Y amores gentiles.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que los versos que hoy escribo,
Sean nuestro plan de vida.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que amor y comprensión,
Venga ya a nuestras vidas.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que corto fue el amor
Y que largo es el camino.
Contigo,
Quiero ser el farol
Que ilumina tu destino.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Escucha bien mi voz,
Sonar en el vacío.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Y en mis palabras hallaras,
Esa luz tan querida.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Y en mi mar encontraras,
Un azul muy vivido.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que mi música será
Melodía de olvido.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Tu piel será para mí,
Terciopelo blanquecino.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Acariciando tu rostro,
Desde mi otoño vivido.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Como el rejuvenecer
De una primavera esquiva.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
La plata de nuestro cabello
Se torne pronto atrevida.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
En juventud a la mente
Y quietud al espíritu.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Quitando todo el agravio
Y acercarme a tu orilla.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Ya son sienes plateadas
Las que surcan mis recuerdos.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Años perdidos,
Huellas por el camino.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Libertades sutiles
Y amores gentiles.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que los versos que hoy escribo,
Sean nuestro plan de vida.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que amor y comprensión,
Venga ya a nuestras vidas.
Déjame soñar, Amor,
Contigo,
Que corto fue el amor
Y que largo es el camino.
Etiquetas:
Rimas Libres
jueves, 3 de mayo de 2012
JUAN JOSE MILLAS
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en toda democracia que se precie, vamos tomar RTVE al asalto para mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
gracias por tu comentario Juan José
martes, 13 de marzo de 2012
SIEMPRE IGUAL
Igual que lo hacen las ballenas tu canto solo es audible por tus cogeneres. Me tienes harto de tus bufidos y demás gestos de desagrado. Cualquier día me iré y no me veras mas el pelo. Si fueras normal te gustaría la familia y la protegerías, como también lo hacen, pero solo tienes de ballena el tamaño.
Etiquetas:
Microrrelato
jueves, 8 de marzo de 2012
¡POR FIN UN PARTIDO CONTRA LA CRISIS!

Circula un rumor bastante extendido en los mentideros económicos y políticos, amén de tertulias y otros foros de opinión, de que, en breve, unos personajes de reconocida solvencia económica, van a crear un nuevo partido con el que definitivamente, y en un corto periodo de tiempo, saldremos de esta crisis que atenaza a la mayoría de la población.
Todavía no se sabe cuál es el nombre de la agrupación partidaria, pero el que tiene más enteros para salir es el Forbes, no se confunda con Forges, el magnífico humorista.
Al parecer tendrá entre sus filas no más de veinte carnets de afiliación, y creo que les llegará, ya que ellos mismos son los que se harán con las carteras ministeriales, y los puestos intermedios los ocuparán sus colaboradores habituales.
De estas personas citadas, el pueblo llano no puede desconfiar de su honradez ni tampoco que accedan al cargo para enriquecerse, ya que entre ellos acumulan personalmente más de 53.600 millones de euros.
Tampoco de sus capacidades de gestión, ya que sus empresas son punteras en cada sector, y, además, cada año que pasa generan más beneficios.
Curiosamente, casi todos han empezado desde abajo y han conseguido unas grandes fortunas con su trabajo, dedicación y su inteligencia.
Dado el carácter y relevancia de cada uno, no necesitan afiliados, no hay que mantener ningún aparato partidario, campañas ni ningún otro gasto a cargo del erario público. Todos les conocemos y solo necesitan nuestro voto para dirigir el país.
Supongo que, los más avispados, ya sabréis quien compondrá la lista electoral de este nuevo partido, sino os la diré yo, como si fuese la selección de Vicente del Bosque, cuando hay un partido importante. Y esto de la crisis es importante.
La lista: Amancio, Isak, Juan, Rosalía, Daniel, Manuel, Alicia, Juan, Esther, Florentino, Enrique, J. María, Alberto I, Alberto II y Gabriel. También podrían tener en la reserva a Emilio, que puede dar mucho juego.
Aunque no existe la paridad tan cacareada por los grandes partidos, puestos cada uno en su sitio saldría y buen Consejo de Ministros para ocupar la Moncloa.
Por cierto, los que ahora ocupan la Moncloa, sobre todo los económicos y hacendosos no tienen ningún éxito que pueda avalar su gestión.
miércoles, 29 de febrero de 2012
BIBLIOTECA DE LA EMAO
Hoy, “cautivo y desarmado” el Ejercito del Coiro fue conducido por el General P.P., que no tiene nada que ver con las gaviotas, a la zona noble de la Biblioteca de la Escuela donde María Jesús, amablemente y con mucha competencia, nos explicó los orígenes de la Escuela, de la propia biblioteca, así como la forma de utilizar esas magnificas dependencias con todo lo que lleva implícita su actividad.
Os pondré un poco en situación, es una estancia amplia, rectangular, con tres de sus paredes con armarios corridos de madera y en sus anaqueles se posan preciosos libros con ancianidad diversa. Una de sus paredes está presidida, en el centro, con un gran cuadro de la época que representa a D. Nicolás Taboada Leal, medico, que fue el primer cronista oficial de Vigo.
En la cuarta pared, hay otros dos retratos, también de la época, uno de Eduardo Chao Fernández, presidente honorario de la Escuela, y el otro de D. José García Barbón, que cedió la Escuela que ahora ocupamos.
En varias mesas, debajo de los retratos, están expuestas obras realizadas por profesores y alumnos de la época, así como dos álbumes con tapas repujadas en cuero.
Después de esta fina, a la par que elegante, descripción, os diré que me pareció muy instructiva la visita, tanto por las explicaciones de la atenta María Jesús como por el final que Pepe Pereira nos dio de las informaciones sobre nuestro tema.
Y como todo, siempre hay algo que mejorar. Al contemplar los cuadros he visto que no están muy bien conservados y que exigen una buena restauración, y la dirección del centro debería reclamar presupuesto, a quien corresponda, para tal fin, ya que es una pena que el patrimonio de la escuela sufra deterioro.
Os pondré un poco en situación, es una estancia amplia, rectangular, con tres de sus paredes con armarios corridos de madera y en sus anaqueles se posan preciosos libros con ancianidad diversa. Una de sus paredes está presidida, en el centro, con un gran cuadro de la época que representa a D. Nicolás Taboada Leal, medico, que fue el primer cronista oficial de Vigo.
En la cuarta pared, hay otros dos retratos, también de la época, uno de Eduardo Chao Fernández, presidente honorario de la Escuela, y el otro de D. José García Barbón, que cedió la Escuela que ahora ocupamos.
En varias mesas, debajo de los retratos, están expuestas obras realizadas por profesores y alumnos de la época, así como dos álbumes con tapas repujadas en cuero.
Después de esta fina, a la par que elegante, descripción, os diré que me pareció muy instructiva la visita, tanto por las explicaciones de la atenta María Jesús como por el final que Pepe Pereira nos dio de las informaciones sobre nuestro tema.
Y como todo, siempre hay algo que mejorar. Al contemplar los cuadros he visto que no están muy bien conservados y que exigen una buena restauración, y la dirección del centro debería reclamar presupuesto, a quien corresponda, para tal fin, ya que es una pena que el patrimonio de la escuela sufra deterioro.
Etiquetas:
Biblioteca,
Emao
miércoles, 22 de febrero de 2012
EXPULSIÓN
Veo junto a su reloj unos números grabados en su piel. Los rayos de sol marcaron sobre su brazo la despedida. Tenía que ser así. Tantos años de convivencia y se va cuando más lo necesitamos, y no es justo. Otro, en su lugar, lo habría contado todo y la partida sería diferente. ¡Qué iniquidad le pasa siempre a los mismos!
Etiquetas:
Microrrelato
jueves, 9 de febrero de 2012
FÁBULA
Se dibuja una sonrisa mellada detrás de la pregunta certera de Daniel, ¿Abuelo, cuando al ratoncito Pérez se le cae el primer diente, quien le pone la sorpresa debajo de la almohada? El Abuelo quedó perplejo ante la pregunta del nieto, y para sacárselo de encima le contestó, todo eso es una patraña, no existe, fui yo quien te puse el regalo.
Etiquetas:
Microrrelato
martes, 7 de febrero de 2012
DONDE ESTAS

Dónde estás amigo mío,
Dónde estás que no te encuentro,
Y te busco entre el gentío,
Te necesito al momento.
La vida me da vueltas,
Como caracol sombrío,
Con espirales resueltas,
En este invierno tan frio.
Donde amistades y amores.
En cenas y reuniones,
No dando después ternuras
En las otras situaciones.
Con un poco de atención,
Sabrías lo que yo tengo,
Lo que sufre mí adentro,
Y una buena reflexión.
Temeroso y aprensivo,
En alguna situación,
Animoso y decidido.
Con asuntos del montón.
Así es mi vida ahora,
Limpia y un poco vacía,
Que antes no la tenía,
Y que alguno aun añora.
Etiquetas:
Rimas Libres
domingo, 5 de febrero de 2012
CANTARES
Canto canciones disfrazadas,
Que ocultan mi amor por ti,
Para que no veas querida,
Ninguna mentira en mí.
Es un canto lastimero,
Que dadas las circunstancias,
Lo hago con toda constancia,
Ya que mi mundo es efímero.
Alguien muy sabio decía,
Piensa que mañana,
Hoy será ayer,
Y nadie se lo creía.
Mi soledad acompañada,
Es mi propia compañía,
Al ver profunda lejanía,
En la caminada apostada.
Todo esto es proyecto,
Con un devenir incierto,
Sin atisbar si es correcto,
Este boceto propuesto.
Con una vida breve,
Despido este cantar,
Por si puedo lograr,
La estancia perenne.
Etiquetas:
Rimas Libres
sábado, 4 de febrero de 2012
ORDENANZAS
Y castiga sin postre al gigante aunque le había traído un regalo más especial que el que esperaba. No se podía dejar llevar por el sentimentalismo, había unas reglas perfectamente marcadas. Lemuel no se da cuenta que no se le puede quitar el monóculo a Polifemo.
Etiquetas:
Microrrelato
sábado, 21 de enero de 2012
SIEMPRE IGUAL
—Joderme —repite Micky saboreando la palabra. Todos lo habíamos oído pero solo yo parecía haberlo escuchado. Seguramente no sucederá nada, pero ¿Y si sucede? Tras la puerta un silencio profundo, indescifrable, como el de las iglesias. Minutos más tarde se apagó la luz y se quedaron a oscuras. Mañana, a lo mejor, sabremos el resultado. ¿Podré dormirme con tanta incertidumbre?
Etiquetas:
Microrrelato
viernes, 13 de enero de 2012
UN CASO REAL
Y no intentes escabullirte, que no te va a servir de nada. Estas fueron las últimas palabras del suegro al yerno. Como decía Don Vito, el que hace la paga. La Familia es la Familia, y tu eres de fuera. Nosotros hacemos las cosas de otra manera, poco a poco y sin que se note. Ya te lo advertimos. Y mira que lo siento por ella.
Etiquetas:
Microrrelato
sábado, 7 de enero de 2012
BUEN CRITERIO
Al diablo se le suele decir que sabe más por viejo que por su oficio, igual que a mi Abuelo, que por los años que tiene, siempre sus opiniones son las más acertadas, sobre todo cuando habla de mis conductas.
Vivió siempre en la aldea, nunca salió de ella ni para hacer la mili, libró por hijo de viuda, no sabe leer, pero sabe muchas cosas. Yo soy universitaria, con un doctorado, y cuando tengo que tomar una decisión importante siempre me equivoco, a lo mejor será porque todavía no soy demasiado vieja.
Vivió siempre en la aldea, nunca salió de ella ni para hacer la mili, libró por hijo de viuda, no sabe leer, pero sabe muchas cosas. Yo soy universitaria, con un doctorado, y cuando tengo que tomar una decisión importante siempre me equivoco, a lo mejor será porque todavía no soy demasiado vieja.
Etiquetas:
Microrrelato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)